
La UE de las oportunidades para los jóvenes
Ana Alonso, Ana Enguídanos y José Ferrer. Europe Direct. Comunitat Valenciana
En los últimos años, la juventud ha visto como han ido creciendo las oportunidades que ofrece la Unión Europea a los jóvenes, tanto a nivel formativo como laboral.
Estudiar en otro país, hacer prácticas, trabajar o hacer un voluntariado en el extranjero, son algunas de las formas más importantes que la UE pone al alcance de los jóvenes para que puedan ampliar horizontes, reforzar las posibilidades de inserción en el mercado laboral y desarrollarse a nivel personal.
Desde que en 1987 se pusiera en práctica el primer programa Erasmus, la UE ha hecho de la movilidad de los jóvenes una política inclusiva e integradora, desarrollando con el tiempo políticas acompañadas de programas e iniciativas dirigidas a fomentar una juventud más concienciada, más solidaria y mejor preparada para acceder al mercado laboral.
En la actualidad, además de Erasmus+, los jóvenes cuentan con una variedad de programas e iniciativas de movilidad creados y financiados directa o indirectamente por la UE.
Todas estas oportunidades de movilidad, tanto laborales como académicas, las puedes encontrar en la guía publicada por Europe Direct Comunitat Valenciana Europa: Oportunidades de formación y empleo.

Europa, oportunidades de formación y empleo. Europe Direct Comunitat Valenciana, 2021
1. Erasmus+
El Programa Erasmus+ es un programa financiando por la Comisión Europea cuyo principal objetivo es mejorar las cualificaciones y la empleabilidad y modernizar la educación, la formación y el trabajo juvenil, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de estudiar, formarse, adquirir experiencia laboral y realizar actividades de voluntariado en el extranjero.
Abarca 4 grandes campos Educación, Formación, Juventud y Deporte, cada uno de ellos gestionado por una organización diferente, que te ofrece la oportunidad de desarrollar conocimientos y experiencias en instituciones y organizaciones de distintos países.
Áreas de acción de Erasmus+
Gestionado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo autónomo, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que actúa como Agencia Nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del programa Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación.
En materia educativa abarca todos los niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas, dando oportunidades a estudiantes, empleados, aprendices, maestros, jóvenes, trabajadores juveniles, etc.
Se gestiona por la Agencia Nacional Española (ANE) a través del Instituto de la Juventud en colaboración con los organismos de juventud de las Comunidades Autónoma y Ciudades Autónomas así como con el Consejo de la Juventud de España.
Sus principales objetivos son:
- Mejorar el nivel de competencias y de capacidades básicas de los jóvenes.
- Promover su participación en la vida democrática de Europa y en el mercado de trabajo.
- Promover la ciudadanía activa, el diálogo intercultural y la integración social.
- Reforzar vínculos entre el ámbito de la juventud y el mercado de trabajo.
- El reconocimiento del aprendizaje no formal e informal.
El capítulo de deportes y las acciones centralizadas de otros ámbitos se gestionan de forma directa por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA).
La Acción Clave 1 del Programa Erasmus+, Movilidad para el Aprendizaje, posibilita a más de 200.000 estudiantes cada año a cursar parte de sus estudios universitarios en otro país europeo enriqueciendo sus vidas tanto a nivel académico como personal y permitiéndoles adquirir un conocimiento directo de lo que realmente significa ser ciudadano europeo.
Y es dentro de esta Acción Clave donde se desarrollan todas la iniciativas dirigidas a la movilidad:
Erasmus+ Educación Escolar
Dirigido a profesionales de la enseñanza de Preescolar, Primaria y Secundaria en los centros de toda Europa.
Ofrece la oportunidad de Movilidad para el Aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa.
También mediante Asociaciones Estratégicas se fomenta el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, como el abandono escolar o el bajo nivel de conocimiento básico, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.
Erasmus+ Formación Profesional
Ofrece a los alumnos, a los profesores y al personal que imparte enseñanzas de Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio, oportunidades de Movilidad para el Aprendizaje para realizar estudios y prácticas en el extranjero.
- Prácticas en el extranjero para aumentar la empleabilidad de los alumnos de Formación Profesional y mejorar sus expectativas laborales, facilitándoles la transición del ámbito de la educación y la formación al mercado laboral.
- Oportunidades para los profesores y el personal no docente de realizar actividades de desarrollo profesional de cara a mejorar sus competencias, aumentar la capacidad de modernizar sus instituciones y ampliar su conocimiento de prácticas, políticas, y sistemas.
Erasmus+ Educación Superior
Erasmus+ tiene por objeto modernizar y mejorar la Educación Superior en Europa y para ello ofrece múltiples oportunidades a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior, estudiantes universitarios, doctorandos, profesores e instituciones de todo el mundo.
Entre las oportunidades que ofrece cabe destacar la movilidad de estudiantes para el Aprendizaje en el extranjero o los Préstamos para Máster Erasmus+ en los que el programa sufraga parte de los costes para realizar un Máster completo en otro país participante en el programa Erasmus+
Erasmus+ Educación para Personas Adultas
Se trata de un Intercambio de personal dentro de las organizaciones de Educación de Personas Adultas, con el fin de ayudar y mejorar sus habilidades lingüísticas y conocimiento cultural, así como ofrecer una nueva perspectiva sobre prácticas y enfoques pedagógicos, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa.
Todas las iniciativas del programa Erasmus+ se gestionan a través de convenios firmados entre diferentes organizaciones, por lo que no se contempla la solicitud individual por parte de personas físicas. Los interesados que deseen participar en el programa deben dirigirse a su organización, institución o centro educativo, que son los que pueden solicitar fondos a través de la convocatoria anual de propuestas.
2. Voluntariado
Cuerpo Europeo de Solidaridad
Erasmus+ dentro de su apartado dedicado a la Juventud, lanzó en 2018 el Cuerpo Europeo de Solidaridad, programa de voluntariado que sustituye al antiguo Servicio Voluntario Europeo.
El Voluntariado a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad es una experiencia internacional dentro de la educación no formal, en forma de trabajo social que se realiza de forma voluntaria y sin remunerar, de forma que el trabajo realizado queda en beneficio de la comunidad u organización para la que se trabaja. Además, es una oportunidad única para entrar en contacto con culturas diferentes y mejorar habilidades útiles para tu crecimiento personal y profesional.
Los jóvenes que deseen participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad deberán aceptar y defender sus objetivos y principios.
Tras un sencillo proceso de inscripción, (los jóvenes se registran y buscan proyectos y las organizaciones buscan jóvenes) se realizará la selección de los participantes, que podrán incorporarse a una amplia gama de proyectos solidarios en campos tan variados como: medio ambiente, cultura, servicios sociales, ayuda a refugiados, inmigrantes, niños o gente mayor…
Actualmente el Cuerpo Europeo de Solidaridad cuenta con tres vertientes complementarias
Representa el 90% del volumen del CES y ofrece a los jóvenes (entre 18 y 30 años) la oportunidad de prestar en otro país un servicio voluntario a tiempo completo durante un período de entre dos y doce meses. Solo se puede realizar una vez.
Los voluntarios que realizaran una jornada aproximada de 35 horas semanales (incluida la formación), disfrutarán de dos días libres consecutivos y de dos días de vacaciones por cada mes de voluntariado y aunque no perciban remuneración, recibirán otros tipos de ayuda como:
Gastos de viaje. Alojamiento y manutención. Dinero de bolsillo (150€/mes aprox.). Formación lingüística online (OLS). Seguro médico. Formación a la salida y a la llegada (y evaluación intermedia para proyectos de más de seis meses). Certificado Youth pass
Cabe la posibilidad de voluntariados de corta duración y en grupo (para favorecer a jóvenes con pocas oportunidades). Entre 10 y 40 jóvenes de distintos países (mínimo 2 países) en periodos entre dos semanas y dos meses. Al menos el 25% de los participantes deben ser de un país extranjero.
Países cubiertos
En el Cuerpo Europeo de Solidaridad diferenciamos dos tipos de países: los países del programa y los países socios. Algunas actividades están abiertas a los dos tipos de países, mientras que otras tienen un alcance más limitado (en la página de cada actividad concreta puedes ver los países cubiertos).
Países de la UE
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.
Países del programa no pertenecientes a la UE
Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte y Turquía.
Países socios (vecinos de la UE)
Albania, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Georgia, Israel, Jordania, Kosovo, Líbano, Libia, Moldavia, Montenegro, Marruecos, Noruega, Palestina, Rusia, Serbia, Siria, Túnez y Ucrania.
Representa el 10% de volumen del CES. Esta vertiente ofrece a los jóvenes la oportunidad de trabajar o realizar prácticas en toda una serie de campos de actividad relacionados con la solidaridad en los que se necesitan personas jóvenes, muy motivadas y mentalizadas sobre temas sociales.
Los contratos laborales tendrán una duración de 3 a 12 meses y recibirán una remuneración a acorde con la normativa salarial y los convenios colectivos vigentes en el país correspondiente.
Los acuerdos de prácticas tendrán una duración de 2 a 6 meses, renovables a 12 meses y recibirán gastos de viaje y una dieta mensual.
Son una actividad de solidaridad iniciada, desarrollada y llevada a cabo por grupos de jóvenes (mínimo cinco) en su propio país durante un período de dos a doce meses. El objetivo de los proyectos solidarios es generar un cambio positivo en su comunidad local.
Tienen una financiación de financiación 500 €/mes y la posibilidad de contar con un coach durante un periodo determinado.
EU Aid Volunteers
EU Aid Volunteers es otra iniciativa de voluntariado financiada por la UE y aunque en este caso no pertenece al programa Erasmus+, los voluntarios reciben el mismo tipo de ayuda (gastos de viaje, alojamiento, manutención…).
El programa va dirigido a ciudadanos europeos (mayores de 18 años) interesados en participar como voluntarios, en operaciones de ayuda humanitaria en terceros países ofreciéndoles la oportunidad para, entre 1 y 18 meses, promover la cooperación entre voluntarios y las comunidades de países que están experimentando crisis humanitarias.
No es necesario tener una experiencia de ayuda humanitaria para solicitar ser un Voluntario de la UE. Sin embargo, deben cumplir con los requisitos de cada vacante.
Hay posibilidad de realizar proyectos online (1 a 5 horas semanales y sin restricción por nacionalidad), para aquellos que quieren contribuir a causas globales sin salir de sus hogares. Trabajos de redacción, traducciones, diseño gráfico, investigación y desarrollo, tecnologías y mapeos, etc.
Interreg Volunteer Youth (IVY)
Interreg Volunteer Youth (IVY) forma parte de la Iniciativa del Cuerpo Europeo de Solidaridad y ofrece a los jóvenes europeos de entre 18 y 30 años la posibilidad de servir como voluntarios, entre 2 y 6 meses, en programas transfronterizos, transnacionales o interregionales y proyectos relacionados.
La experiencia se puede realizar en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE y en sus regiones ultraperiféricas, realizando tareas en áreas tan diversas como la educación, las ciencias de la salud, el medio ambiente, la cultura o la comunicación
Hay dos formas de unirse a la Juventud Voluntaria de Interreg, bien como socio o como reportero, en función de sus habilidades.
En ambos casos, los solicitantes elegibles deben registrarse primero en el Portal Juvenil del Cuerpo Europeo de Solidaridad aquí y enviar a IVY su número de referencia. Si su perfil se ajusta a las necesidades de los programas y proyectos Interreg participantes, se les contactará.
A diferencia de los anteriores programas de voluntariado con Interreg Volunteer Youth los voluntarios reciben una asignación diaria entre 19 y 26 euros por día dependiendo del país anfitrión. Esta asignación va destinada a cubrir alimentos, alojamiento, transporte local, etc., así como a proporcionar algo de dinero de bolsillo al voluntario.
3. Otras oportunidades en la UE
Becas ICEX
Las Becas Icex de Internacionalización son una formación teórica en comercio internacional y una especializada formación práctica en las distintas oficinas de la Red Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, en empresas españolas con actividad internacional o en instituciones internacionales.
Becas IVACE Exterior
IVACE lanza estas becas para dotar a las empresas y organismos de la Comunitat Valenciana de personal cualificado y especializado en comercio exterior mediante la formación y especialización profesional de jóvenes con titulación universitaria, así como mediante la realización de prácticas sobre los distintos aspectos que afecten al proceso de internacionalización de las empresas de la Comunitat Valenciana.
Van dirigidas a jóvenes menores de 30 años inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Programa PICE (Cámara de Comercio)
PICE movilidad es el programa de la Cámara de Comercio cuyo objetivo es fomentar la movilidad transnacional y mejorar el nivel de empleabilidad entre los jóvenes facilitando la realización de prácticas y favoreciendo la contratación de jóvenes en países de la Unión Europea.
El programa ofrece ayudas económicas para realizar prácticas en empresas de la UE, con una duración de 3 o 6 meses.
Imprescindible:
- Ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
- Estar inscrito en el Plan de Movilidad de la Cámara de Comercio de Valencia.
- Tener entre 18 y 29 años (en el momento de registro de la solicitud).
- Poseer una titulación acorde al perfil profesional demandado.
Programa Eurodisea
Eurodyssée es un programa de intercambio de la Asamblea de Regiones de Europa que permite a los jóvenes (entre 18 y 30 años), que buscan empleo, beneficiarse de un periodo de prácticas remuneradas (entre 3 y 7 meses) en otros estados europeos. Las prácticas en empresas van precedidas de un curso de idiomas en el país de destino.
Consulta si tu región participa en Eurodisea.