Estudiar en Europa: oferta académica

Yolanda Amat y Santiago Abad. Europe Direct. Comunitat Valenciana

1. Introducción

La actividad de la Unión Europea abarca un gran número de ámbitos, estrechamente relacionados con la actividad de las administraciones públicas y de las organizaciones privadas. Por ello, cada vez es más necesario y demandando el perfil de especialista en asuntos de la Unión Europea.

En esta sección, queremos dar una visión global de las posibilidades de formación, tanto reglada como no reglada, que existen relacionadas con asuntos europeos. Por una parte, presentamos algunos de los estudios de posgrado con mayor reconocimiento en la Unión Europea sobre temas relacionados con la misma. Tanto el Colegio de Europa, como el Instituto Universitario Europeo son dos instituciones de referencia que ofrecen la posibilidad de cursar máster y doctorados, ofreciendo a sus estudiantes la posibilidad de perfilar su futuro profesional.

Por otra parte, muchas son las universidades españolas que también ofrecen este tipo de titulaciones, como se puede observar en la tabla que adjuntamos para facilitar la búsqueda.

Para finalizar, no queremos dejar de hacer mención a los cursos de formación online que, a pesar de tratarse de una formación no reglada, ofrecen una interesante variedad de temas europeos, con la ventaja de poder realizarlos en línea y durante un período de tiempo flexible en la mayoría de los casos.

Acompañamos una serie de videos explicativos para que puedas profundizar en aquella formación que sea más de tu agrado o se adapte más a tus circunstancias. Siempre se puede aprender algo más sobre la UE, incluso sin salir de casa.

Oportunidades de formación y empleo

Europa, oportunidades de formación y empleo. Europe Direct Comunitat Valenciana, 2021

2. Colegio de Europa

El Colegio de Europa es la principal institución académica de estudios europeos de posgrado. Fue fundado en 1949 con el objetivo de establecer una institución donde graduados universitarios procedentes de diferentes países europeos pudieran compartir estudios y residencia preparándose para carreras relacionadas con la cooperación y la integración europea.

Consta con una sede en la ciudad belga de Brujas y con otra en Natolin (Polonia), y acoge anualmente a unos 450 alumnos de posgrado procedentes de más de 50 países diferentes, ofreciendo programas de Master de un año de duración que proporcionan un conocimiento profundo de Europa en toda su complejidad:

  • Master en estudios económicos europeos.
  • Master en Relaciones Internacionales en la UE y estudios de diplomacia.
  • Master en estudios europeos interdisciplinarios.
  • Master en Derecho Europeo.
  • Master en Política Europea y estudios de gobernanza.
  • Master en asuntos transatlánticos.

Todos los programas son bilingües, excepto el master en asuntos transatlánticos, que se cursa únicamente en inglés.

Los candidatos a ingresar en el Colegio de Europa deben pasar por un exigente proceso de preselección, que en el caso de estudiantes españoles corresponde a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo y al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC-AECID), junto con personal del propio Colegio. Además, existen distintos programas de becas para financiar el año de estudios, tanto de MAEC-AECID como de la Generalitat Valenciana.

Para más información sobre los programas de estudio, puede consultar la web del Colegio de Europa https://www.coleurope.eu/

3. Instituto Universitario Europeo

El Instituto Universitario Europeo, con sede en Florencia, dedicado al fomento del avance del aprendizaje en campos de particular interés para el desarrollo de Europa, es una de las principales instituciones de investigación en el área de las Ciencias Sociales. Esta distinguida institución alberga a más de 1.000 académicos de alrededor de 60 países. 

Ofrece la posibilidad de realizar estudios de doctorado vinculados a sus cuatro departamentos (EconomíaHistoria y CivilizaciónDerecho y Ciencias Políticas y Sociales), así como dos títulos de master, uno en Derecho Comparado, Internacional y Europeo, y otro en Gobernanza Transnacional

Además, ofrece la posibilidad de realizar cursos de verano a través de la Academia de Derecho Europeo, ofreciendo cada año dos cursos, uno sobre el Derecho de la UE y otro sobre Derechos Humanos. 

Cuenta con centros de investigación donde se pueden realizar estudios postdoctorales y estancias de investigación, con varios programas de becas para financiar estas estancias. 

Para más información sobre los programas de estudio o las becas que ofrece, consulte su la página web del IUE

4. Estudios de posgrado sobre la Unión Europea

UNED

Master Universitario en Unión Europea
http://portal.uned.es/

IUI Ortega y Gasset

Máster Universitario en Unión Europea
https://iuiog.com/

UCAM

Master’s Degree in European Union Studies and Human Rights
https://international.ucam.edu/

URJC

Máster Universitario en Unión Europea y China
https://www.urjc.es/

UCM

European Union and the Mediterranean: Historical, Cultural, Political, Economic and Social Basis
https://www.ucm.es/

Instituto Europeo

Master en Unión Europea
https://www.institutoeuropeo.net/

UVA

Máster de Estudios Avanzados en la Unión Europea
http://iee.blogs.uva.es/

UAB

Máster Oficial en Integración Europea
https://www.uab.cat/

CEU San Pablo

Máster Universitario en Unión Europea
https://www.idee.ceu.es/

UAH

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea
https://www.uah.es/

5. MOOC (Massive Online Open Courses)

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y no tiene límite de participantes. La mayoría de estos cursos son gratuitos, pero ya se encuentran actualmente algunos de pago.

Además de los materiales de un curso tradicional, como son los vídeos, lecturas y cuestionarios, los MOOC proporcionan puntos de encuentro de usuarios interactivos que ayudan a construir una comunidad para los estudiantes, profesores y ayudantes docentes.
Algunas de las plataformas que ofrecen estos cursos son:

Mooc ES

Mooc.ES: es una plataforma donde se pueden encontrar cursos ofertados por las mejores universidades del mundo. Dispone de un buscador que facilita la búsqueda.

Coursera

Coursera: ofrece cientos de cursos organizados por acreditadas instituciones educativas en varias lenguas. Aunque muchos son gratuitos, también los hay de pago, o son gratuitos, pero requieren un pago para obtener el certificado oficial.

edX | Harvard University

edX : creada por la Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology ofrece más de 2.500 cursos en más de 30 disciplinas académicas, desde la medicina hasta el diseño.

FutureLearn

FutureLearn: con su gran variedad de cursos, se perfila como una de las plataformas que ofrece el mayor número de   titulaciones acreditadas.

6. Otros recursos de las instituciones comunitarias

Study in Europe | Comisión Europea

STUDY IN EUROPE : es la página web de la Comisión Europea cuyo objetivo es proporcionar información sobre oportunidades de educación superior, programas, becas, organización y financiación para los estudios en 33 países europeos.

Your Europe | Comisión Europea

YOUR EUROPE: Página web de la Comisión Europea que ofrece ayuda y asesoramiento para estudiantes de la UE.

Santiago Abad

Santiago Abad

Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de València (1998) y Licenciado con premio extraordinario en Filología Inglesa por la Universitat de València (2008), obteniendo el segundo Premio Nacional a la Excelencia en el rendimiento académico universitario. Empleado público desde 2001, es funcionario de carrera de la Universitat de València y de la Generalitat Valenciana, con experiencia en la gestión del programa Erasmus y otros programas internacionales de intercambio de estudiantes en la Universitat de València (2004-2011). Como miembro del equipo de Europe Direct Comunitat Valenciana (2019-2021), ha participado en la organización de actividades relacionadas con la UE y en la elaboración del boletín jurídico Alerta Europa.
Yolanda Amat

Yolanda Amat

Licenciada en filología inglesa por la Universidad de València (2000), es funcionaria de carrera de la Generalitat Valenciana desde 2011. Ha colaborado con el IVAP como docente en cursos selectivos de adaptación del régimen jurídico de personal laboral, y en la formación online de empleados públicos con el curso autoformativo “Información sobre la Unión Europea: evolución histórica, derecho de la UE e instituciones” (vv.aa). Como miembro del equipo de Europe Direct Comunitat Valenciana ha impartido charlas en centros escolares, ha participado en la organización de actividades relacionadas con la UE y en el boletín jurídico Alerta Europa.